Este es un tema que toda mamá, papá, abuela, cuidador debe conocer muy bien, especialmente cuando se acerca el momento de volver al trabajo, es importante que las familias que deseen seguir alimentando a sus bebés con leche materna de forma exclusiva hasta los seis meses, se informen muy bien al respecto, para que el regreso laboral no se convierta en el causante del abandono de la lactancia.
Otro motivo importante para educarse sobre este tema, es cuando existe alguna condición especial y el niño no se puede alimentar del seno directamente y la madre desea garantizarle la leche materna con otro método de suplemento: (jeringa, vaso, cuchara, biberón).

Hay factores muy importantes que debes tener en cuenta a la hora de extraerte:
1. Higiene: siempre debes lavar tus manos con agua y jabón antes de empezar. Además es necesario lavar y esterilizar el extractor y los recipientes donde la vas a depositar.
2. Almacenamiento: usa recipientes resistentes sean de plástico o de vidrio para guardar la leche, se recomienda que tengan cierre hermético. En el mercado encuentras unas bolsitas especiales para almacenarla.
Empaca en pocas cantidades para no desperdiciar mucha leche, porque si queda leche en el biberón no es recomendable volver a usarla.
3. Hay dos formas de extraerte:
- Extracción manual: es muy útil cuando los senos están muy congestionados o para realizar una extracción ocasional.
- Extracción con succionador: existen mecánicos o eléctricos frecuente, por ejemplo para un bebé prematuro o al terminar la licencia, es usual que las mamás recurran a un extractor.
Independientemente del método que elijas, tienes que practicarlo con anterioridad, tanto cómo sacarte leche, como acostumbrar a tu bebé a tomarla en biberón